El descanso afecta muchos aspectos de nuestras vidas. En el caso de un trabajador industrial, lo que está en juego es aún mayor. Las interrupciones del descanso provocan una disminución en los niveles de rendimiento por lo que podrían ocasionar fatiga. Esto logra afectar la seguridad como el rendimiento en el trabajo durante las jornadas sobre todo en tareas críticas.
Las operaciones 24/7 y los turnos nocturnos significa que los trabajadores industriales se ven más afectados que la mayoría por las fuerzas circadianas naturales que crean fatiga. En este artículo, aprenderá cómo el ritmo circadiano del cuerpo afecta su sueño y obtendrá algunos consejos sobre cómo dormir mejor cuando trabaja en entornos industriales.
Consideraciones sobre el ciclo circadiano
El ciclo circadiano del cuerpo es el reloj natural de 24 horas que regula el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo. Como uno de los dos principales factores biológicos detrás de la somnolencia y la fatiga, el ciclo circadiano dicta que debemos estar dormidos por la noche y despiertos durante el día.
Considerando un mundo ideal, cada uno debería mantener un horario de sueño constante. Sin embargo, los turnos de muchas personas desafían el ciclo natural de sueño y vigilia. Acá es donde nos encontramos un mayor reto para lograr descansar de la mejor manera posible.
Lo primero es generar buenos hábitos de descanso como:
La aplicación de nuestra tecnología para reducir el riesgo por fatiga en los diferentes sectores
En 144 Partners nos enfocamos en brindar tecnologías que impacten en la operación de nuestros clientes. Por lo que estamos convencidos que la aplicación de nuestro Sistema de Gestión de Riesgo por Fatiga permitirá tener una gestión proactiva permitiendo realizar acciones preventivas sobre los niveles de rendimiento / eficiencia de los trabajadores en los diferentes sectores como industria, deportes y organizaciones militares.
El uso de nuestra tecnología considera un involucramiento por parte de los usuarios y no solamente del empleador. Buscamos impactar en la calidad de vida de cada trabajador. Debemos considerar que el ciclo circadiano nos indica la predisposición del cuerpo en descansar por la noche. Sin embargo, podemos aplicar nuestro conocimiento científico para reducir el impacto del trabajo por turnos en nuestros niveles de rendimiento / eficiencia.
El sistema de gestión de riesgo por fatiga implementado con la tecnología de monitoreo y predicción de SHUSH Sleep permite empoderar de liderazgo a cada uno de los colaboradores para que desempeñe un papel en la gestión de riesgo por fatiga.
Debido a nuestro compromiso de servicio en 144 Partners brindamos capacitaciones a los usuarios y supervisores, además de talleres con los que se busca compartir mejores practicas para la gestión de fatiga y que tengan niveles de rendimiento / eficiencia elevados para lograr trabajadores más saludables, seguros y productivos. Además de impactar positivamente en calidad de vida de los trabajadores.
Para obtener más información sobre el Sistema de Gestión de Riesgos por Fatiga utilizando nuestra tecnología SHUSH Sleep y aumentar la productividad, comuníquese con nuestro equipo de especialistas.
Referencias
Copyright 144 Partners - Todos los derechos reservados.