Con fatiga al volante, PELIGRO constante
Se ha estudiado que la cantidad mínima de sueño necesaria es en torno a las seis horas. Cuando la privación de sueño excede a lo normal, provoca pérdida de la estabilidad en el ciclo sueño-vigilia, con repercusiones físicas y anímicas graves en los días posteriores.
El sueño insuficiente causa cambios neurocognitivos como excesiva somnolencia diurna, hipersensibilidad a la luz, humor alterado y un mayor riesgo de accidentes laborales y de circulación.
Los trastornos del sueño impiden al conductor mantenerse alerta a las condiciones de la ruta, lo hacen tomar malas decisiones y lo exponen a accidentes.
La fatiga disminuye la capacidad de concentración y la velocidad de reflejos, además favorece las equivocaciones al ejecutar las maniobras y se asumen más riesgos. Se estima que un tercio de los accidentes se deben a la fatiga.
Causas
La fatiga es el resultado final de muy variadas circunstancias y factores como exceso de trabajo, mala calidad y/o poca cantidad de horas de sueño, uso de medicamentos, estrés, cambios en los turnos laborales, entre otros.
La fatiga aumenta con comida pesada, ropa inadecuada, calor excesivo y luz de las horas centrales del día.
Síntomas
Dificultad para concentrarse en la carretera y menor percepción de señales, luces, sonidos, distancias y tiempo.
Se reduce la cantidad, calidad o eficacia en la ejecución de maniobras y la capacidad de reacción.
Surgen estados tales como aburrimiento, ansiedad, inestabilidad, irritabilidad, aturdimiento y mayor aceptación del riesgo.
La fatiga excesiva produce pesadez de la vista con parpadeo casi constante, cefalea, zumbido de oídos, sensación de brazos y pies dormidos, siempre se acompaña de mayor o menor pérdida de atención, y necesidad de restregarse la cara.
Consejos
En los viajes se debe descansar 20 minutos cada dos horas de conducción, o cada 150-200 kilómetros. Las personas mayores deben hacerlo cada hora u hora y media.
En los descansos, es conveniente dar un paseo durante 10 o 15 minutos y si el conductor tiene sueño debe dormir. También debe beber agua y lavarse la cara.
Ventile el habitáculo, y si hace calor, conectar el aire acondicionado.
Previo a viajes, evite las comidas pesadas, el alcohol y los medicamentos que producen sueño.
Especial atención deben prestar quienes realizan grandes desplazamientos durante la noche, deben iniciarlos habiendo descansado adecuadamente y adicionalmente, no viaje solo.
Antes de iniciar un viaje largo, el conductor y los acompañantes deben mentalizarse de que durará varias horas.
No son convenientes las metas de tiempo o velocidad, porque obligan inconscientemente a asumir riesgos innecesarios.
La fatiga se puede monitorear y PREDECIR.
Anímate a leer más
Novedades 144 Partners


