En los últimos años nos hemos preocupado por el estado de salud física pero no se ha considerado que mucho tiene que ver con la salud del sueño.
No solo nos debemos preocupar por realizar ejercicios y comer sano sino también hay que entender que una variable importante para lograr un buen estado de salud es preocuparnos por tener un descanso efectivo.
El proceso de lograr un sueño reparador y que sea constante no se logra de la noche a la mañana. Esto lo puedo comentar por experiencia propia. Donde se priorizan temas laborales, de estudio y hasta de entretenimiento que reducen las horas de descanso que uno debe tener.
Desde que empecé a utilizar la tecnología de SHUSH Sleep pude monitorear y predecir los niveles de rendimiento en los días por lo que logré cambios importantes ajustando mis hábitos diarios como algo tan sencillo de irme a dormir y no quedarme dormido, no despertarme en la madrugada o tener siestas largas por la tarde.
Además, priorice mi descanso sobre otras actividades los cuales ayudaron a elevar mis niveles de rendimiento. Logrando mayor concentración, más energía, mejorar mi estado de ánimo, reducir dolores de cabeza y hasta he logrado reducir las veces que me he enfermado y lesionado.
Ojo, no es solo descansar adecuadamente, considerando un ambiente adecuado, poder despejarse antes de ir a dormir sino también tener hábitos saludables.
Lo más complicado de este proceso es como en todo la constancia y el compromiso con mantener los buenos hábitos para tener niveles de rendimiento altos.
La implementación de la tecnología de SHUSH Sleep en 144 Partners nos ha permitido actualizar información que se venía manejando regionalmente y no solo enfocarnos en el indicador de sueño o sobre la acumulación del sueño. Debido a que medimos de manera individual los niveles de rendimiento podemos ver que el tiempo de descanso de manera individual es variable y se logran niveles de rendimiento seguros para las distintas operaciones pero siempre acompañado con la medición de otras variables como actividad física, frecuencia cardiaca, tipo de trabajo entre otras. También acompañamos con talleres especializados como la higiene del sueño, hábitos saludables entre otros para lograr la concientización de la importancia de tener niveles de rendimiento elevados.
En conclusión
Desde mi experiencia el uso de la tecnología es fundamental para poder detectar de manera preventiva oportunidades de mejorar los niveles de rendimiento y así evitar la fatiga. Además, es importante entender que no solo bastar con utilizar la tecnología sino entender porque se da el uso de está y considerar que las mejoras dependen de uno y así lograr buenos hábitos para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de accidentes por fatiga y lograr una operación más productiva.
La clave está en mejorar los hábitos y esto se logra de manera progresiva y al final el esfuerzo valdrá la pena.
Copyright 144 Partners - Todos los derechos reservados.